jueves, 28 de abril de 2011

TÉCNICAS BÁSICAS EN GENÉTICA

Existen dos técnicas básicas e importantísimas para el estudio genético de enfermedades:

1. PCR

La reacción en cadena de la polimerasa consiste en ampliar la cantidad de copias de una determinada secuencia de ADN, partiendo, teóricamente de una única secuencia original, que recibe el nombre de molde.

Su principal utilidad es facilitar la identificación de secuencias de ADN con una muy alta probabilidad, posiblemente asociadas a enfermedades. También sirve para detectar agentes patógenos en alimentos, por ejemplo.

Esta técnica se fundamenta en la actividad replicativa de las ADN polimerasas. La base de esta técnica es el uso de una ADNpol resistente a altas temperaturas que permite la copia de secuencias que han sido desnaturalizadas, de modo que la replicación es mucho más rápida. Las ADNpol usadas proceden de microorganismos procedentes de ambientes externos, generalmente, arqueas.

Por lo general, es una técnica común e indispensable en laboratorios de investigación para varias aplicaciones, como la detección de mutaciones o de secuencias asociadas a enfermedades congénitas.

2. Hibridación in situ

Esta técnica utiliza fragmentos de ADN o ARN marcados de modo que se acoplan a una secuencia específicamente y la localizan. Es especialmente importante en el análisis de la integridad cromosómica y de la formación de microdeleciones. También es muy importante para el estudio de translocaciones cromosómicas o duplicaciones y deleciones en el número de copias de un gen concreto. El procedimiento consiste en: primero, pretratar con un elemento fijador las células o tejidos para mantener los transcritos y las estructuras intactas. Después, se incuba la muestra con un ADN o ARN complementario marcado con un fluorocromo que actuará como tinción de fondo y con n marcadores génicos distintos. Después de descartar el exceso de marcador, se visualiza con un microscopio de fluorescencia para determinar la presencia o ausencia de marcador génico.

(6) Pedro

ASESORAMIENTO GENÉTICO

Es el proceso de comunicación con fines educacionales y psicoterapéuticos para la familia y pacientes, con el objetivo de ayudar a estas personas con alto riesgo de padecer enfermedades genéticas a mantener una calidad de vida lo mejor posible y la posibilidad de reproducirse de la forma más segura. Debe estar basado en un diagnóstico y estudio precisos, y es esencial el enfoque personal de cada situación, ya que es una actividad de comprensión.

1. Aspectos psicológicos

Debido al enorme impacto psicológico del diagnóstico, es importante tratar a las familias afectadas con terapia psicológica. El sentimiento de culpa aparece muy pronto en una relación afectada por una enfermedad genética, por eso el refuerzo emocional y la información son muy importantes.

2. Toma de decisiones a nivel de reproducción

Este es uno de los elementos cruciales en cuanto al asesoramiento genético. Las parejas con antecedentes personales de patologías congénitas deben estar seguros a la hora de tener hijos ya que asumen el riesgo de transmitir a la descendencia la enfermedad. Cuando no se asume, es necesario el tratamiento psicológico. También es importante a la hora de decidir interrumpir un embarazo.

3. Impacto en el resto de familiares

También suelen aparecer miedos en el resto de familiares fuera del núcleo familiar. Es importante el apoyo, el compromiso con la familia, el respeto y asesorar completamente sobre los riesgos y el tipo de herencia asociada a la enfermedad.

4. Ayuda a largo plazo

Algunas familias precisan asesoramiento a largo plazo en función del seguimiento que necesite la enfermedad. Algunas organizaciones informan de manera adecuada a los familiares de pacientes con enfermedad congénita de cómo deben actuar en caso de riesgo.

(6) Pedro

ASISTENCIA CLÍNICA

1. El diagnóstico genético

El rol que desempeñan los genetistas clínicos es establecer un diagnóstico preciso de la enfermedad utilizando herramientas ya descritas como asesoramiento, seguimiento, control…

2. Historia clínica y familiar

En la generación de esta historia se fundamenta el diagnóstico de alteraciones genéticas. Se enfoca hacia aspectos de relevancia como antecedentes familiares o defectos de nacimiento que presenta el paciente. Se estudian todas las variables relacionadas con la posible alteración (físicas, ambientales, familiares, etc.).

3. Examen físico

A través del mismo se pueden detallar los defectos de nacimiento del niño. Se estudiarán defectos tanto mayores como menores, índices antropométricos (altura, peso, perímetro craneal), proporción de estructuras faciales, índice corporal, etc.

4. Indagaciones clínicas

Exploraciones complementarias, a nivel familiar y a nivel del paciente, son cruciales para un correcto diagnóstico. Entre ellas encontramos pruebas de imagen, análisis clínicos, estudios citogenéticos, creación de pedigree genético, análisis del riesgo asociado a padecer una enfermedad relacionada con mutaciones puntuales, consanguinidad…

(6) Pedro

ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS GENÉTICOS

En España no existe un servicio normalizado, aunque la estructura es similar a la de otros países. Normalmente se emplazan en hospitales terciarios con vinculación a los departamentos universitarios de Genética humana. Se dividen en diferentes campos.

1. Subdisciplina clínica

Los servicios clínicos se fundamentan en servicios de consulta por parte de genetistas clínicos, aunque en nuestro país no existe esta disciplina como tal y su papel es asumido por otras disciplinas de la salud, entre las que se encuentra Enfermería. Los familiares y pacientes con enfermedades genéticas o con riesgo de padecerlas acuden a estas consultas para asesorarse, buscar apoyo, etc. Normalmente, se les realiza una anamnesis exhaustiva y un historias de antecedentes lo más completo posible, además de analizar factores ambientales, hábitos de vida, etc. Habitualmente los familiares o pacientes cuentan con un seguimiento, bien mediante consultas periódicas, bien mediante visitas a domicilio. Además, la Sociedad Española de Genética Humana asesora a posibles portadores en los ámbitos de transmisión a la descendencia o tratamiento para determinadas patologías genéticas.

2. Citogenética

El laboratorio de citogenética es un elemento muy importante. En él se analiza el cariotipo de los individuos en distintos modos y distintas fuentes, como sangre periférica, líquido amniótico, células coriónicas o muestras de placenta, etc. El objetivo es buscar alteraciones a nivel cromosómico.

3. Genética molecular

Los laboratorios de Genética molecular brindan un extenso abanico de test destinados a determinar mutaciones concretas asociadas a enfermedades específicas. Las extracciones de ADN del individuo se desarrollan mediante sistemas automatizados de aislamiento y purificación, y las muestras se almacenan durante largo tiempo, creando así un banco de ADN que puede servir desde el punto de vista epidemiológico.

4. Genética bioquímica

Los departamentos especializados en Genética bioquímica analizan posibles alteraciones genéticas del metabolismo. En España, el screening de enfermedades metabólicas realizado a los neonatos incluye fenilcetonuria, hipotiroidismo congénito y celiaquía. En esta especialidad también contiene el estudio de las enfermedades mitocondriales. En Inglaterra, desde hace 30 años, se archivan registros genéticos que albergan información referida a enfermedades genéticas de portadores y pacientes para facilitar el diagnóstico y control de los mismos, además de servir como herramienta útil en el campo epidemiológico.

(6) Pedro

SÍNDROMES

Son patologías congénitas asociadas a un defecto genético. En general presentan estas características comunes:

- La mayoría conllevan retraso en el desarrollo mental.
- Muchos provocan alteraciones en la morfología facial.
- Suelen implicar alteraciones en el desarrollo físico.

Los diferentes síndromes que podemos encontrar son:

1. Trisomía del cromosoma 21: Síndrome de Down

Existen diferencias a nivel de los dermatoglifos. El pliegue simiano es muy frecuente y hay una frecuencia más elevada de tener manos presillas. Tienen un mayor riesgo de padecer problemas linfoproliferativos. Los riesgos cardíacos son muy elevados, con una cierta propensión a la hipertensión pulmonar. Sufren retraso mental, con cocientes de inteligencia oscilando entre los 20 y los 60 puntos. La supervivencia ha mejorado mucho con el tiempo.

2. Trisomía del cromosoma 18: Síndrome de Edward

Se produce un cabalgamiento de los dedos, en manos y pies. Presentan un patrón de crecimiento alterado. Tanto la boca como las orejas y esternón son pequeños respecto a los parámetros normales. También se produce una profusión del intestino hacia el cordón umbilical. Sufren defectos cardíacos congénitos, ya que se presentan malformaciones en los septos. La supervivencia suele ser mucho menor que en los casos de síndrome de Down.

3. Trisomía del cromosoma 13: Síndrome de Patau

Los que lo padecen presentan fisuras orofaciales, polidactilia postaxial, malformación del sistema nervioso, ojos pequeños y malformados. Se presenta una mortalidad intrauterina muy elevada.

4. Síndrome “Cri du chat”

Sufren un retraso mental considerable, con una microcefalia. La cara es característica, con repliegue de los párpados y retrognatia. Presentan una supervivencia compleja, aunque pueden llegar a edad adulta.

5. Síndrome de Wolf-Hirschhorn

Conlleva un retraso mental no muy acusado. En la cara presentan un aumento del índice interocular bastante acusado.

6. Síndromes de microdeleciones

Ambos se producen por una misma alteración a nivel del cromosoma 15. El síndrome de Angelman es relativamente frecuente, que ocasiona distintos trastornos del desarrollo, la conducta y el aprendizaje. El síndrome de Prader-Will se caracteriza por malformaciones físicas, retraso intelectual, trastornos del comportamiento y obesidad.

(5) Pedro



PATOLOGÍA CROMOSÓMICA

Las anormalidades cromosómicas son los cambios que dan por resultado una alteración visible en uno o varios cromosomas. Se pueden distinguir dos tipos en función de la extensión en las células del organismo:

-Anormalidad constitucional: Si se presenta en todas las células del organismo.
-Anormalidad somática o adquirida: Aparece solamente en determinados tejidos o células.

Las anomalías, de un tipo o de otro, corresponden a dos categorías: numéricas o estructurales. Las más importantes desde el punto de vista clínico son las numéricas.

Anomalías numéricas

1. POLIPLOIDÍA

Presencia de más de dos dotaciones cromosómicas. La triploidía es la más común. Rara vez ve se sobrevive a ella. Las tetraploidías son muy raras y siempre mortales.

2. ANEUPLOIDÍA

Presencia de más o menos cromosomas de los que tiene una célula normal. El caso más habitual es la trisomía (3 copias de un cromosoma). La monosomía es la presencia de un único cromosoma, en vez de los dos esperados. La aneuploidía tiene dos causas conocidas: la no disyunción y el retraso en la anafase.

Existen muchos síndromes asociados con aneuploidías. Generan alteraciones a distintos niveles, y por lo general son mortales.

3. MIXOPLOIDÍAS

Presencia de más de un linaje de células diferentes en sentido genético, en un mismo individuo. Las alteraciones que de forma sistémica resultan mortales, en las mixoploidías pueden progresar y sobrevivir.

Anomalías estructurales

Generalmente resultan de la reparación errónea de rupturas cromosómicas o de problemas durante el proceso de recombinación. El resultado es variable, dependiendo del tipo de rotura y de la cantidad de material genético que se pierde durante el proceso. Aunque las alteraciones estructurales no suelen ser tan patogénicas como las numéricas, y aunque conllevan una mayor supervivencia del individuo, su viabilidad suele ser mucho menor que en el caso de los individuos no alterados.

(5) Pedro

VARIABILIDAD: NO TODOS SOMOS IGUALES

La variabilidad genética puede separarse en dos grandes campos: la variabilidad genética o variabilidad en la secuencia y la variabilidad epigenética, o variabilidad en las modificaciones que acompañan a la secuencia.

El fenómeno principal de generación de variabilidad genética es la mutación (alteración o cambio en la información genética). Se genera de forma espontánea y por múltiples causas. Los efectos de una mutación pueden ser múltiples: pueden ser letales para la vida (perjudiciales) o ser la clave para la evolución en las generaciones futuras aportando nuevas capacidades (beneficiosos).

(5) Pedro

CARIOTIPO NORMAL

El cariotipo humano es la ordenación de los cromosomas en la célula. En un ser humano normal, está formado por 22 parejas de cromosomas autosómicos más un par de cromosomas sexuales. La mayoría de las células de nuestro cuerpo son diploides (46 cromosomas) y las células germinales son haploides (23 cromosomas). En la fecundación, la unión de dos células germinales dará una célula diploide. Podemos clasificar los cromosomas en función de su tamaño y localización centromérica en 7 grupos distintos:

Grupo A. Metacéntricos más grandes: 1, 2, 3.
- Grupo B. Submetacéntricos: 4, 5.
- Grupo C. Submetacéntricos: 6, 7, 8, 9, X, 10, 11, 12.
- Grupo D. Acrocéntricos más grandes: 13, 14, 15.
- Grupo E. Submetacéntricos más pequeños: 16, 17, 18.
- Grupo F. Metacéntricos más pequeños: 19, 20.
- Grupo G. Acrocéntricos más pequeños: 21, 22.

Los cromosomas presentan estructuras variables pero todos tienen unas estructuras constantes:

- Centrómero: Es la zona de constricción primaria de los cromosomas.

Telómeros: Son los extremos de los cromosomas y son zonas de ADN no codificante.

En función de la localización del centrómero, podemos diferenciar:

Metacéntricos: El centrómero se encuentra en el centro del cromosoma.
- Submetacéntricos: El centrómero se desplaza ligeramente del centro.
- Acrocéntricos: Cuando el centrómero se sitúa cerca de uno de los extremos.
- Telocéntricos: Cuando el centrómero ocupa el extremo del cromosoma.

(5) Pedro

EL ADN: TODA LA INFORMACIÓN PARA LA VIDA

La información contenida en el ADN se encuentra muy compactada en los cromosomas. El ADN siempre va acompañado de proteínas, que conforman la estructura básica de compactación, la cromatina.

La mayoría de las proteínas que acompañan al ADN forman parte de la familia de las histonas. Éstas ayudan a la estabilidad estructural y química del ADN. Existen cinco tipos fundamentales de histonas en las células nucleadas: H1, H2A, H2B, H3 y H4. Además de su función estructural, también se les atribuye otras funciones como cierto papel en la expresión genética, señalización de alteraciones en la correcta estructura de la cromatina y la regulación de la reparación de rupturas en la continuidad del ADN.

Los cromosomas se observan brevemente durante el ciclo celular; la mayor parte del tiempo el ADN se encuentra en el estado de cromatina, cuya estructura observada al microscopio electrónico es como de collar de perlas.

Los nucleosomas son los complejos ADN-proteína, formados a partir de subunidades de tipo histona. Son altamente resistentes a la acción de enzimas nucleolíticas, así como a las fuerzas de torsión que someten a la molécula. Entre el nivel jerárquico de los nucleosomas y los cromosomas, encontramos una estructura intermedia llamada solenoide, en la que la histona H1 tiene un papel importante. Es la estructura de la cromatina en interfase.

En la mitosis, la cromatina se compacta hasta que aparecen los cromosomas. En la interfase distinguimos dos tipos de cromatina, la eucromatina y la heterocromatina. La primera es genéticamente activa, mientras que la segunda no lo es. 

(5) Pedro

jueves, 21 de abril de 2011

CODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN

El material genético contiene la información necesaria para generar las estructuras y herramientas para el funcionamiento de la célula. Dentro de estas hay al menos 50.000 secuencias y darán lugar a moléculas esenciales para la viabilidad celular. De todas éstas, 28.000 codifican para las proteínas. Las proteínas son macromoléculas poliméricas, cuya unidad estructural básica es el aminoácido.

El proceso de descodificación de la información contenida en el ADN se lleva a cabo mediante el ARN. En primer lugar se realiza la transcripción de la información, sintetizando un  ARN mensajero (ARNm) que contiene la información no codificante necesaria para la formación de la proteína. Este ARNm es  inmaduro, por lo que debe recibir un procesamiento previo a su traducción. El trascrito primario presenta regiones codificantes (exones) y otras no codificantes (intrones).  Estos últimos se eliminaran en el proceso de maduración del ARNm. Una vez protegido y mucho más pequeño que el original, el ARNm servirá de molde para la formación de las proteínas. El mensaje es ahora maduro y codificado y se podrá transformar la secuencia formado por 4 elementos por otra de 20 elementos. El proceso de traducción es llevado a cabo por los ribosomas, gracias al ARN de trasferencia (ARNt).



(4) Rosel


FASES DEL PROCESO DE LA REPLICACIÓN


La replicación se divide en tres fases:


1.       Iniciación
La replicación comienza siempre en la secuencia ORI  u origen de la replicación. En esta sección se encuentran las llamadas proteínas iniciadoras (girasas) que se encargan de desestabilizar la estructura helicoidal del ADN, abriéndola y fijándola para que no se vuelva a enrollar. Al separar las cadenas, otras proteínas (helicasas) se encargan de romper los enlaces de hidrógeno, a partir de aquí se forma la horquilla de replicación que es asimétrica.
Por último las proteínas SSB y topoisomerasas impiden que se formen otras estructuras secundarias, pues de la doble hélice original se formaran dos nuevas moléculas, siguiendo el patrón semiconservativo.

2.       Elongación
La RNA primasa reconoce el inicio de la replicación y es la que  genera el fragmento cebador (de ARN 5’ a 3’), que luego se desprenderá. En esta etapa la ADN polimerasa reconoce el extremo 3’ del cebador e inicia la elongación de la cadena. La ADN polimerasa es la que se encarga de la síntesis de DNA, por lo que siempre va en dirección 5’ a 3’. En una de las cadenas existe el límite que produce la abertura de la cadena madre (cadena retardada), por lo que la elongación se produce discontinuamente gracias a la producción de pequeños fragmentos (fragmentos de okazaki). La otra cadena (cadena líder) es continua hasta encontrar un nuevo punto de iniciación de la replicación.

3.       Terminación
Al finalizar la etapa anterior entra en participación la DNA polimerasa de tipo I con actividad endonucleasa, la cual degrada los cebadores y rellena los huecos usando el extremo 3’ de la cadena anterior. Otra enzima (ligasa) es la encargada de sellar los cortes que quedan. 




  •       Reparación de errores.-  aunque la replicación es muy eficiente, existe una tasa baja de error en la replicación. Esto es debido al elevado número denucleótidos a replicar, además de por diversos agentes (físicos o químicos) que pueden afectar a la secuancia. Por todo esto, las células presentan sistemas de reparación del ADN. 

          El sistema básico de reparación es la eliminación de un nucleótido por escisión.


    (4) Rosel

jueves, 14 de abril de 2011

REPLICACIÓN DEL ADN

Las células de la mayoría de los seres vivos se denominan diploides, pues contienen 23 pares de cromosomas en sus núcleos, sin embargo otros solo presentan una sola copia de cromosomas y reciben el nombre de haploides o muchas copias y se llaman poliploides.

El ADN se presenta en nuestras células de manera lineal, formado por dos moléculas estructuradas en una hélice de doble antiparalela (el inicio de una se enfrenta al final de la otra). Cada molécula de esta doble hélice está formada por nucleótidos, los cuales a su vez están formados por un grupo fosfato, un azúcar (ribosa) y una base nitrogenada. Los nucleótidos del ADN son: adenina, timina, citosina y guanina.


Los nucleótidos se unen mediante enlaces fosfodiester entre el carbono 3’ y el carbono 5’ de la siguiente, intercalando un grupo fosfato. Las bases nitrogenadas forman enlaces débiles entre ellas: la adenina se une a la timina con dos puentes de hidrógenos y la guanina con la citosina con tresenlaces del mismo tipo.

La estructura de la molécula confiere una mayor rigidez ante la torsión impidiendo que esta se rompa y pueda perder o perpetuar  la información genética de generación a generación.


La replicación tiene una serie de características:

-          La replicación es semiconservadora, es decir, durante este proceso cada hebra de la molécula original de ADN hará de molde para obtener dos nuevas moléculas. Cada molécula presentará una cadena antigua y otra nueva. Gracias al comportamiento de este mecanismo como una memoria química se pueden evitar aquellos posibles errores que hayan podido ocurrir.

-          La replicación es bidireccional. La doble cadena seguirá siempre la dirección de la síntesis agregando a un extremo 5’ un nuevo nucleótido. Por lo que en cada cadena la dirección de la síntesis es la misma (5’3’) pero el sentido es justo el contrario.

-          La replicación es asimétrica. La encima ADN polimerasa II es la que lleva a cabo el proceso de síntesis y solo es capaz de polimerizar el enlace fosfodiester en sentido 5’3’. Al ser antiparalelas, la síntesis de la cadena como molde de la molécula con dirección 5’3’ será continua, sin embargo la que usa como molde la cadena 5’3’ solo podrá avanzar en función de la abertura de la molécula. Por lo que se irán formando fragmentos cortos, llamados fragmentos de Okazaki.

-          La replicación del ADN se inicia con la síntesis del ARN. El ácido ribonucleico (ARN) puede ser sintetizado como intermedario, sin necesidad de extremo 3’OH, actuando de cebador para la ADN polimerasa II. De todo esto se encarga la RNA primasa. Por último, el cebador de ARN será degradado por la ADN polimerasa I, la cual tiene actividad endonucleasa, y rellenará el hueco dejado por el cebador. 

    (4) Rosel

ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLÉICO (ADN)

El ADN fue descubierto por Johann Friedrich Miescher en 1869. Lo denominó ácido núcleo por su naturaleza ácida y su distribución en el núcleo. Hasta 1902 por Watson y Crick no se descubrió que esta molécula era almacenadora de información.




Las propiedades del ADN son:

-          Capacidad de generación de forma: generar estructuras que desempeñen las funciones esenciales para el funcionamiento de la célula y del organismo. El ADN se encarga de formar las proteínas.

-          Capacidad de mutación: debe de tener la capacidad de generar nuevas variables, esta característica es fundamental para la evolución de las especies.

-          Capacidad de replicación: las moléculas hereditarias deben ser capaces de ser copiadas para trasmitir la información de generación en generación y de replicarse ella misma para formar el organismo completo. 
      
       (4) Rosel

GREGOR MENDEL Y SUS LEYES

Mendel realizó diferentes experimentos sobre el fundamento biológico de la herencia, los cuales se centraban en el entrecruzamiento, mediante la autofecundación, de diferentes cepas de guisantes. Estudió las distintas características de los guisantes que se heredaban de generación en generación.

Mendel postuló sus ideas en tres leyes:

1º Ley de Mendel o Principio de la Uniformidad

Al cruzar dos líneas puras que solo se difieren en un solo carácter, en la primera generación filial (F1) obtuvo plantas híbridas con la misma apariencia externa (fenotipo) idénticas y parecidas a uno de los parentales. Al carácter que se manifiesta en la F1 se denomina dominante y el que no se manifiesta recesivo.

  2º Ley de Mendel o Principio de la Segregación

A autofecundación de las plantas híbridas procedentes del cruzamiento de  dos líneas puras que se diferencian en un carácter origina una segunda generación filial (F2), donde se observan  3/4 partes de plantas con fenotipo dominante y  1/4 parte de plantas con fenotipo recesivo. Este fenómeno ocurre porque cuando los híbridos de F1 forman sus gametos, los alelos del mismo locus se separan dando lugar a dos clases de gametos en igual proporción, mitad del gameto con alelo dominante y mitad con alelo recesivo.

 3º Ley o Principio de la Combinación independiente

Cuando la pareja tiene alelos diferentes  no existe relación entre los rasgos que se heredan, es decir, los alelos se distribuyen de manera independiente. 

(4) Rosel

HERENCIA Y GENÉTICA: CONCEPTOS BÁSICOS

-   “De padres a hijos se trasmite un conjunto de características biológicas, a esto lo llamamos herencia.”

-    “La genética es el campo que se encarga de la herencia biológica, es decir, del estudio de los genes.”

-    “Un gen es aquel factor determinante de los rasgos hereditarios de un organismo.”

-   “Cada gen puede presentar formas alternativas, para permitir diferencias en un mismo rasgo, estas variables reciben el nombre de alelo.”

-     “Los distintos alelos tienen una información ligeramente distinta, que actúa modificando el rasgo obtenido. El rasgo que se obtiene de un alelo concreto recibe el nombre de fenotipo.”

-    “El lugar físico que ocupa un gen en un cromosoma se denomina locus.” 

    (4) Rosel

jueves, 7 de abril de 2011

ALERGIAS

Las alergias consisten en una hipersensibilidad ante alérgenos que normalmente no provocan en el organismo una respuesta inmune. En las reacciones alérgicas se produce una gran cantidad de IgE específica y no específica del alérgeno y la desgranulación de los basófilos y mastocitos.

- Alérgenos.

Un alérgeno es una sustancia que induce a una reacción de hipersensibilidad en personas susceptibles, que han estado en contacto previamente con el alérgeno.

Ante un alérgeno la respuesta inmune es similar a la de un antígeno. Los linfocitos T reconocen los alérgenos como si fueran antígenos y generan una respuesta inmune similar a la que se genera frente a un antígeno.

La dimensión de la respuesta inmune ante un alérgeno depende de la vía de exposición, la dosis, componente genético por parte del huésped y la propia antigenicidad del alérgeno.

- Síntesis de IgE

Los individuos atópicos poseen niveles sanguineos de IgE superiores a los de los individuos no atópicos.

- Enfermedades atópicas

Hay dos factores que determinan que un individuo desarrolle una enfermedad alérgica: los factores genéticos y los factores ambientales.

Si se identifican los genes que guardan relación con el desarrollo de estas enfermedades se podrán detectar los niños de riesgo y se podrá administrar antes las medidas preventivas concretas.

(3) Irene

INMUNOFARMACOLOGÍA

A través de diferentes fármacos se puede modificar directamente las células inmunitarias, produciendo diferentes efectos.

1. AGENTES INMUNOSUPRESORES

Provocan una supresión del sistema inmune. El gran inconveniente de estos fármacos es su inespecificidad, pero resultan imprescindibles para el tratamiento de las enfermedades autoinmunes y para controlar el rechazo de órganos trasplantados.

Dentro de este grupo podemos encontrar fármacos con diferente mecanismo de acción.
- Fármacos que interfieren en la transmisión de señales. Ciclosporina y tacrolimus.
- Fármacos con acción inductora de la citotóxidad. Azatioprina, derivados del ácido mico fenólico, mizoribina, brequinar sódico, ciclofosfamida y antifo latos.
- Corticoides. Glucocorticoides.

2. NUEVOS FÁRMACOS

Actualmente se están estudiando fármacos como la desoxipergualina. También se está investigando los efectos de fármacos que se usan para otras patologías, como las estatinas. Así mismo está en fase de estudio la administración exógena de factores presentes en el organismo, sobre todo citosina.

3. INMUNOESTIMULANTES

Existe poca información sobre este tratamiento y es necesario seguir investigando sobre ello.

4. INMUNOGLOBULINAS COMO AGENTES TERAPÉUTICOS

Se suelen utilizar como agentes inmunosupresores o como elementos de reposición en inmunodeficiencias.


-  Anticuerpos que producen inmunosupresión.
-  Anticuerpos en el tratamiento de inmunodeficiencias.
- Anticuerpos en otros tratamientos. Se están usando anticuerpos en patologías inflamatorias y autoinmunes.

(3) Irene

PATOLOGÍA AUTOINMUNE

Teniendo en cuenta hacia donde está dirigida la acción de los anticuerpos se establecen tres grupos de patologías.

1. No órgano específica: la lesión está presente en varios órganos y existe gran cantidad de autoantígenos.

2. Parcialmente órgano específica: la lesión se presenta en un sólo órgano aunque no existe un auto antígeno específico para dicho órgano.

3. Órgano específicas: las lesiones se limitan a un órgano y a un auto antígeno.

(3) Irene

CAUSAS DE LA RESPUESTA AUTOINMUNE

Existen diferentes maneras de explicar la destrucción celular y tisular como respuesta inmune:


- Inmunológicos: el mimetismo molecular. Algunas bacterias poseen estructuras iguales a las de algunas de nuestra células, por lo que los anticuerpos que atacan a las bacterias también atacan a nuestras células.

- Genéticos: susceptibilidad genética.

- Ambientales.




Las enfermedades autoinmunes son crónicas, más prevalentes en mujeres y suelen estar asociadas a otras enfermedades de carácter autoinmune.






(3) Irene